En esta esta clase hicimos un análisis reflexivo del uso que le damos, o de los posibles usos, de a las "herramientas" tecnológicas. En este sentido fuimos viendo diferentes tecnologías, algunas desde un perspectiva histórica y otras más actuales, como ser la TV, la radio, PREZI, simulaciones, videos de teóricos, el powerpoint, entre otras.
Durante la clase se dio un debate interesante acerca de los teóricos, y su posible reemplazo por un video del docente dictando el teórico. Dada la forma en que muchos docentes damos los teóricos esto sería posible, pero la conclusión es que más allá de la manera de dar el teórico no se puede reemplazar el presenciar el teórico con el docente enfrente. Esa interacción que se crea entre el estudiante y el docente, aún sin que necesariamente haya un diálogo, es un plus que hace que reemplazo del docente sea casi imposible.
Luego de leer "Imaginar con tecnologías" de Carina Lion pude ordenar mejor lo que me quedó de la clase. Como generalmente tendemos a ver a la tecnología como solo una herramienta técnico-funcional para transmitir el conocimiento. En este sentido podemos ver como usamos el powerpoint con la misma lógica en que usamos las filminas, cuando podemos sacar mucho más provecho del uso de los programas informáticos. Con este propósito vimos una entretenida y didáctica presentación del Dr. Punya Mishra, dando un uso totalmente distinto al que estamos acostumbrado del powerpoint, básicamente dinámico en contraposición al uso estático que le solemos dar.
Me parece interesante poder utilizar la tecnología con el propósito de enriquecer las propuestas de enseñanza en un sentido didáctico y útil para el estudiante, ya que por ejemplo podríamos utilizar "herramientas" tecnológicas que le sean útiles para su desarrollo profesional. Incluso estas tecnologías le pueden dar una manera distinta de pensar e incorporar el conocimiento (tecnoconocimiento).
En este sentido, me pareció muy interesante pensar en como el uso y la forma de usar la tecnología que tienen los estudiantes actuales a cambiado o puede cambiar su forma de organización de la información, y por lo tanto su forma de estudiar o interrelacionar los conocimientos. Por ejemplo, influyen el uso de internet, con su inmediatez y la manera en que se puede hacer la búsqueda de información, y esto hace a que los estudiantes tengan otra forma de expresarse, otra forma de narrativa. Por lo tanto, el conocer estas tendencias nos puede llevar a cambiar nuestra forma de plantear interrogantes, contenidos, pero no con la idea de que esta nueva forma de expresarse es mejor y debemos cambiar todo en pos de este objetivo, sino como una forma de poder llegar adecuadamente al estudiante y en nuestra relación con ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario