jueves, 5 de diciembre de 2013

Último Post - TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2013

Hola!!!

Cuanto tiempo que pasó desde mi último blog, ¿no?

Pero bueno, ya un poco más aliviado de los compromisos laborales y familiares que me mantuvieron lejos del blog estoy dispuesto para encarar el último blog de Tecnología Educativa 2013.

Lo primero que me viene a la cabeza es todo lo que aprendí en esta cursada. Solo pensar que ahora tengo una cuenta en Twitter, que me animé a hacer un Videoblog (si no lo hicieron los invito a verlo, es mi entrada número 7) y que estoy escribiendo un blog, cosas impensadas para mí 4 o 5 meses atrás, es para destacar.

Pero no solo aprendí aspectos "técnicos", por así decirlo, del manejo de estas tecnologías sino, y quizás lo más importante, aprendí lo importante que es pensar en su uso desde un punto de vista didáctico-pedagógico. Esto significa no usar las tecnologías solo por usarlas, o para estar acorde a estos tiempos en donde la mayoría de los alumnos están acostumbrados al uso de la tecnología, sino usarlas en el momento adecuado pensando que le puede aportar al aprendizaje del alumno. En definitiva, en hacernos la siguiente pregunta, ¿cuál es el objetivo de usar esta herramienta tecnológica?

De esta cursada me voy como muchas nuevas herramientas e ideas. Como docente en la materia que dicto hacemos uso del campus virtual para subir información de los trabajos prácticos y teóricos, links, videos, seminarios en power point con audio desarrollados por los propios docentes, diferentes formatos con información que ayuda a los alumnos a sacarle realmente provecho al trabajo práctico. Pero algo que todavía me cuesta es la interacción virtual con los alumnos. En las clases presenciales creo que logro una buena comunicación e interacción con los alumnos, sin embargo me queda pendiente lograrlo de manera virtual. Seguramente tengo que incentivar más a los estudiantes a usar el foro, pero también pienso ahora que quizás pueda buscar otras alternativas, como por ejemplo Twitter, usando de esta manera una herramienta que pueden consultar al instante a través de los smartphones, como una manera de hacer más ágil la interacción. Es algo que debo pensar y desarrollarlo un poco más para implementarlo, pero ahora tengo más herramientas para lograr hacerlo de una mejor manera.

Y en cuanto a la herramientas para usar en la clase presencial antes si tenía que hacer una presentación sólo se me ocurría usar Power Point. Ahora conozco el Prezi, Cacoo, Popplet y hasta podría armar un pequeño video. De esta forma lograría variar las formas de presentación de la información, haciendo más dinámica y entretenida la clase. Incluso recuerdo haber visto en la cursada presentaciones muy entretenidas y para nada estáticas usando el Power Point.

Y casi me olvido del proyecto que preparamos. En este caso ya trasciende lo personal, de lo que cada uno se lleve para tratar de aplicar para mejorar la enseñanza. Con el proyecto el grupo se lleva algo concreto para implementar en la cursada. Además de aprender a utilizar Usina, pensamos en nuestra materia, en como esta organizada, en que podíamos mejorar, y así preparamos el proyecto que espero podamos implementarlo en brevedad.

Recuerdo en mi primer blog haber expresado cuanto me abrumaba la tecnología, el hecho de poder estar siempre conectado, tanta información. Ahora no puedo decir que no me abrume, pero creo que al conocer más acerca de las herramientas tecnológicas las estoy incorporando a mi vida personal y a la docencia dejando de verlas como algo extraño.

En definitiva, creo que sumé muchas herramientas e ideas relacionas al uso de la tecnología y seguramente muchas que ahora estoy utilizando y ni me doy cuenta. Las nuevas generaciones crecen y se desarrollan junto con las herramientas tecnológicas. En el ámbito educativo no podemos quedarnos atrás.



MUCHAS GRACIAS POR LA CURSADA.